Nuestros comités
¡Aprenda más sobre los comités del Latino Task Force de San Francisco!
​
El Comité de Educación se formó poco después de la creación de LTF, como respuesta directa a los desafíos que enfrentaron los estudiantes y las familias latinas durante el cierre de las escuelas debido a la COVID-19. Como el primer colectivo en participar activamente en el apoyo a los estudiantes durante la pandemia, el comité evaluó las necesidades de las familias, entregó útiles escolares y de arte, y estableció el Centro Estudiantil para brindar un espacio seguro de aprendizaje y conexión.
Más allá de la respuesta a emergencias, el comité continúa abogando por la equidad educativa, trabajando en estrecha colaboración con la ciudad y el distrito escolar para definir políticas que impacten a los estudiantes latinos y recién llegados (inmigrantes). Mediante la promoción del presupuesto educativo, la reforma de políticas y el apoyo directo a los estudiantes, el comité garantiza que los estudiantes latinos cuenten con los recursos necesarios para prosperar. Al cerrar brechas entre estudiantes, familias e instituciones, el Comité de Educación mantiene su compromiso con la construcción de un sistema educativo más sólido e inclusivo para todos.
El Comité de Empleo del Latino Task Force se compromete a empoderar a los trabajadores latinos, conectándolos con oportunidades laborales, capacitación profesional y educación sobre los derechos laborales. Comprendiendo las barreras que enfrentan muchos latinos que buscan empleo, como el acceso al idioma, la discriminación y la falta de recursos, el comité trabaja para brindar apoyo cultural y lingüísticamente inclusivo para ayudar a las personas a conseguir un empleo estable y significativo.
Mediante ferias de empleo, programas de desarrollo laboral y derivaciones directas, el comité garantiza que los trabajadores tengan acceso a empleos en sectores que ofrecen salarios justos y desarrollo profesional. Además, aboga por la protección de los derechos laborales, garantizando que los trabajadores latinos reciban un trato justo y cuenten con las herramientas para defender sus derechos en el ámbito laboral.
Al fomentar las relaciones con empresas locales, agencias de la ciudad y organizaciones laborales, el Comité de Empleo juega un papel vital en la creación de caminos hacia la estabilidad económica y el éxito profesional para la comunidad latina en San Francisco.
El Comité de Alimentos del Latino Task Force se fundó en 2020 en el garaje de Roberto Hernández, donde comenzó atendiendo a aproximadamente 300 familias durante el auge de la crisis del COVID-19. El 5 de mayo de 2020, la operación se trasladó al 701 de la calle Alabama, convirtiéndose oficialmente en el Centro de Alimentos de la Misión, una poderosa iniciativa comunitaria diseñada para proporcionar alimentos nutritivos y culturalmente apropiados a las familias del Distrito de la Misión.
​
Desde el principio, la misión fue clara: garantizar que ninguna familia pasara hambre y que la comida ofrecida reflejara la cultura y la dignidad de las personas atendidas. Gracias a la recaudación de fondos comunitaria, el equipo construyó rápidamente un sistema de refrigeración comercial que les permitió ofrecer una gama más amplia de productos frescos, como leche, huevos y jugos naturales, además de productos básicos de despensa.
​
Desde entonces, el Centro de Alimentos de la Misión ha atendido a más de 9,000 familias, con especial énfasis en entregas a domicilio para personas mayores, personas con discapacidad y familias numerosas que no podían viajar. Más que un simple banco de alimentos, el Centro se ha convertido en un modelo nacional de distribución de alimentos culturalmente apropiada, basado en la atención comunitaria, la capacidad de respuesta y la resiliencia.
Lo que comenzó como una respuesta de emergencia se ha convertido en un movimiento sostenible impulsado por la gente: un testimonio de la fortaleza del Distrito de la Misión y el poder de llegar a las personas donde están, con dignidad y corazón.
Puertas Abiertas Legales – Comité de Inmigración
Fundada en 2013, Open Door Legal se fundó con la convicción de que el acceso a servicios legales es fundamental para romper el ciclo de la pobreza. Como socio clave del Comité de Inmigración del Latino Task Force, Open Door Legal ofrece acceso universal a la justicia, funcionando como un hospital general de servicios legales, garantizando que todas las personas, independientemente de sus ingresos, reciban el apoyo necesario para desenvolverse en el sistema legal.
​
A diferencia de los modelos tradicionales de asistencia legal, Open Door Legal opera con un enfoque inverso, eliminando los límites de ingresos y ofreciendo servicios locales para atender a las personas en sus propias necesidades. Abarcando más de 35 áreas de litigio civil, la organización brinda asistencia en todo tipo de asuntos, desde casos de inmigración y derechos laborales hasta vivienda y derecho de familia. Como parte de una red más amplia de asistencia legal, Open Door Legal está transformando la forma en que las comunidades acceden a la justicia, empoderando a inmigrantes y residentes de bajos ingresos para construir un futuro más seguro y estable.
El Comité de Salud del Latino Task Force se formó incluso antes de la fundación oficial de LTF, en respuesta a las profundas disparidades en salud que afectan a la comunidad latina de San Francisco, disparidades que la ciudad, en gran medida, ignoraba, a pesar de que los latinos representan aproximadamente el 16% de la población. Durante la pandemia de COVID-19, el comité lanzó el programa Derecho a Recuperarse y estableció tres centros de vacunación en 2021, garantizando así un acceso equitativo a la atención médica. Comprometido con brindar servicios de salud accesibles, el comité continúa expandiendo sus esfuerzos y ahora ofrece pruebas de A1C, VIH e ITS, además de educación sobre la PRE y la PPE para la prevención del VIH.
El Comité de Salud también ayuda a las personas a acceder a la atención médica, garantizando que quienes la necesitan tengan acceso a servicios médicos y de apoyo esenciales. En colaboración con el Centro para la Prevención del VIH (CHRP) de la UCSF y la Dra. Márquez, el comité contribuye a la investigación vital sobre el VIH, impulsando los esfuerzos para cerrar las brechas en la atención médica. Mediante un enfoque holístico y comunitario, el Comité de Salud mantiene su compromiso de abordar las desigualdades en salud persistentes y garantizar que todos los latinos en San Francisco tengan acceso a la atención y los recursos que merecen.
El Comité de Vivienda del Latino Task Force se dedica a promover el acceso de los latinos a la vivienda pública y asequible, brindando a la vez un apoyo integral que va más allá de las necesidades de vivienda. Como iniciativa colaborativa basada en la confianza comunitaria, el comité prioriza la defensa centrada en el cliente, garantizando que las familias reciban el apoyo que necesitan con dignidad y cuidado.
El comité ayuda con las solicitudes de alquiler, la educación sobre los derechos de los inquilinos y la prevención de desalojos, ofreciendo apoyo en español para romper las barreras lingüísticas en el acceso a la vivienda.
​
Reconociendo que la estabilidad de la vivienda está profundamente conectada con otros desafíos sociales, el comité brinda cobertura en múltiples sectores, conectando a las personas con empleo, asistencia legal y asistencia financiera.
​
A través de la difusión directa, la asistencia práctica y la promoción de políticas, el Comité de Vivienda sigue siendo un recurso confiable para las familias latinas en San Francisco, trabajando hacia soluciones a largo plazo que promuevan la seguridad y la equidad en la vivienda.
El Comité de Reinserción del Latino Task Force se compromete a apoyar la reintegración exitosa de personas que han estado en prisión, a la vez que aborda la prevención de la violencia mediante oportunidades equitativas, defensa e iniciativas comunitarias. Comprendiendo los desafíos únicos que enfrentan las personas latinas durante el proceso de reinserción, como las barreras para el empleo, la vivienda y el acceso a servicios esenciales, el comité ofrece sistemas de apoyo integral para garantizar que las personas puedan reconstruir sus vidas con dignidad y estabilidad.
El comité ofrece recursos como capacitación laboral, asistencia legal, apoyo en salud mental, conexiones de vivienda y programas de reintegración familiar. También desempeña un papel fundamental en la promoción de políticas públicas, trabajando para reformar el sistema de justicia penal y abordar las desigualdades sistémicas que afectan desproporcionadamente a las comunidades latinas.
Al promover iniciativas impulsadas por la comunidad y colaborar con organizaciones locales, proveedores de servicios y formuladores de políticas, el Comité de Reingreso ayuda a crear caminos hacia el éxito, brindando a las personas las herramientas y el apoyo necesarios para liberarse de los ciclos de encarcelamiento y contribuir positivamente a sus comunidades.
El Comité de Pequeñas Empresas del Latino Task Force es un centro de colaboración dedicado a fortalecer y apoyar a las empresas latinas en San Francisco. Durante la pandemia de COVID-19, el comité desempeñó un papel crucial al proporcionar a las empresas kits de prueba para el hogar y capacitación integral sobre protocolos de seguridad.
​
Lo que distingue a este comité es su enfoque holístico: reúne a expertos de diversos campos para ofrecer referencias, gestión de casos y apoyo práctico. El comité también conecta a las pequeñas empresas con oportunidades de subvenciones municipales y ofrece orientación sobre el proceso de solicitud para ayudar a obtener financiación vital. Además, desarrolla programas especializados en temas clave como los protocolos de ICE y la seguridad en los edificios, garantizando que las empresas cuenten con los conocimientos y los recursos necesarios para prosperar en un panorama complejo.
El Comité de Evaluación de Necesidades de la Calle está compuesto por organizaciones que trabajan en temas de vivienda y personas sin hogar en San Francisco, varias de las cuales centran su trabajo en el Distrito de la Misión. Creado en mayo de 2020, el Comité de Necesidades de la Calle realizó su primera evaluación de los residentes del Distrito de la Misión que viven en la calle, los dÃas 27 y 28 de mayo de 2020, para documentar las necesidades especÃficas de esta población. Desde el inicio, la labor del comité ha sido crear un documento dinámico que brinde orientación para impulsar la ciudad hacia la sanación, "ayudando a la ciudad a mejorar".
El documento resultante proporcionó un conjunto de recomendaciones y planes guiados por las mismas prácticas dirigidas, impulsadas e implementadas por la comunidad que impulsan a todos los comités de LTF y proporcionan el marco continuo para sus asociaciones con la ciudad.